Innovación y exportación, oportunidades para las empresas italianas

Innovazione ed export

Sace, el grupo asegurador-financiero italiano, controlado directamente por el Ministerio de Economía y Hacienda, especializado en el apoyo a las empresas y al tejido económico nacional, ha presentado su nuevo estudio “¡Crezcamos!” en el que se identifican 100.000 millones de euros de oportunidades para el crecimiento de las empresas italianas en 2025. Hay que centrarse en dos palancas: la innovación, que hace a las empresas más ágiles y competitivas, y las exportaciones, que abren nuevas vías al “Made in Italy” en mercados de gran potencial. Juntas, impulsan la facturación en casi cuatro puntos porcentuales y se refuerzan mutuamente. Italia es líder en exportaciones, pero aún no en innovación.

En concreto, de los 100.000 millones, 15.000 millones se destinan a inversiones anuales adicionales en innovación necesarias para que la intensidad innovadora de Italia alcance el nivel de la zona del euro, donde el gasto empresarial en investigación y desarrollo es del 1,5% del PIB (frente al 0,8% actual de Italia). Hoy en día, una de cada tres empresas italianas invierte en innovación tecnológica y digital, pero hay que esforzarse más. Y cada empresa que invierte en innovación aumenta el crecimiento de su facturación en dos puntos porcentuales, en comparación con las que no invierten. Los sectores con mayores oportunidades de intervención son, por ejemplo, textil y confección, la madera y decoración, alimentación y bebidas, papel y impresión, mientras que los sectores de frontera son la economía espacial y azul y la economía circular, en los que Italia presume de una buena posición.

Otros 85.000 millones de euros de oportunidades se refieren a las exportaciones, que, según las estimaciones de Sace, volverán a crecer un 3%, tras dos años de continuidad en niveles récord de 625.000 millones de euros; mientras que las exportaciones nacionales sufren especialmente la ralentización de nuestro primer socio comercial, Alemania, donde exportamos sobre todo mecánica, automoción y química, fuertemente integrados en las cadenas de valor alemanas, el crecimiento es más pronunciado en los Países Asean, donde las exportaciones han aumentado un 10,3%, con el Vietnam +25%. Muy buenos datos también en Arabia Saudí (+28%), Emiratos Árabes Unidos (+20), Serbia (+16), México y Brasil (+8).