En el ámbito de las actividades complementarias y auxiliares a los sectores primario y secundario, existe en Cerdeña una red eficaz de operadores de prestaciones inmateriales de servicios, que sirven de apoyo a los sectores tradicionales y son un motor para el sistema en su conjunto. En particular, es importante saber que el terciario, en el campo del comercio, transporte y logística, es hoy día el mayor sector activo en la isla, con más de 33.000 empresas y el 67% de los empleados.
Es fuerte el sistema de servicios bancarios y de seguros, así como los de salud y asistencia a la persona; y son de alta calidad los de la educación y de las actividades deportivas y culturales, como la restauración, catering y alquileres. Precisamente en esta línea de frontera con la industria turística, se señala el gran dinamismo particular del turismo rural, de los servicios para meeting, incentive [1] y congresos en general, bien sustentado, como todo el sector, por el conjunto de las agencias de viajes, los operadores turísticos y los guías para los diversos tipos de turismo.
El terciario avanzado es motivo de orgullo de los procesos de evolución del sistema, porque en Cerdeña la comunidad TIC (especialmente en los nuevos medios de comunicación) y de I&D (sobre todo en los procesos de innovación, biotecnología y genética), y el alto nivel de consultores y actividades profesionales, cubren toda la gama de las actividades de apoyo a las empresas existentes o que proyectan instalarse en la isla, que está obteniendo notables resultados también con el e-commerce.
Un papel importante en los servicios lo tiene también todo el tercer sector, pues Cerdeña está desde siempre entre las primeras regiones de Italia por presencia de cooperativas de todo tipo, y resulta de las más dinámicas en el rico y plural mundo del voluntariado.
[1] Las empresas, al alcanzar o superar los objetivos de producción, reconocen a sus empleados o intermediarios los viajes incentive (viajes premio).