
El sistema de transporte se recupera lentamente tras la paralización de la movilidad por las medidas contra la propagación del covid-19. Según los datos recogidos en el informe trimestral del Observatorio de tendencias de movilidad elaborado por el Ministerio de Infraestructuras y Movilidad Sostenible - IV trimestre 2021, en 2021 se ha producido una clara mejora de la situación de todos los modos de transporte respecto a 2020, con incrementos para los distintos segmentos entre el 15% y el 40%. En comparación con 2019, las tendencias parecen variadas, con el tráfico de pasajeros por carretera y ferrocarril aún en descenso y el tráfico de vehículos pesados, por otro lado, superando los niveles previos a la pandemia. En particular, en 2021 el tráfico anual de pasajeros por carretera y especialmente por ferrocarril seguía siendo significativamente inferior al anterior a la pandemia, con reducciones en comparación con diciembre de 2019 que incluyen tres 10% en la red de Anas y más del 60% en los servicios ferroviarios. . En diciembre de 2021 se produjo un empeoramiento respecto a la situación de septiembre, cuando los contagios por covid-19 fueron menores, mientras que para el transporte de viajeros por ferrocarril, que en 2020 había tenido un descenso más marcado, se produjo un descenso en diciembre de 2021 a un tendencia opuesta.
El tráfico rodado de vehículos pesados, por otro lado, reportó una aceleración en los viajes, que el año pasado alcanzó y en ocasiones superó los niveles previos a la pandemia. En Cerdeña, el tráfico ligero por carretera registró un -4% en comparación con los niveles previos a la pandemia, mientras que hubo un aumento del 5% en el tráfico pesado por carretera.
En el transporte público de cercanías, la demanda de viajeros en 2021 sigue siendo en torno a un 35% inferior a la de 2019. En el transporte ferroviario de cercanías, el tráfico de viajeros se ha reducido en torno a un 43% respecto a 2019. En cuanto al tráfico aéreo, en el periodo enero-noviembre de 2021 se ha producido un Reducción del 60% en el tráfico de pasajeros y del 2% en carga con respecto a 2019. El tráfico marítimo en ferries en los 11 meses fue un 12% menor mientras que los cruceros tuvieron una disminución del 82%.