
La convocatoria de subvenciones para inversiones destinadas a la transición ecológica y digital de las empresas del sector textil, de la moda y los accesorios se abrirá el 11 de diciembre.
La medida, introducida por el artículo 11 de la Ley Made in Italy (206/2023), cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros.
A partir de las 12.00 horas del 11 de diciembre de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025, las PYME interesadas podrán presentar solicitudes de subvención exclusivamente a través de la ventanilla en línea de Invitalia, que gestiona la medida en nombre del Ministerio.
Las subvenciones a empresas se concederán en forma de subvención a fondo perdido, hasta un máximo del 50% de los gastos subvencionables y un límite máximo de 60.000 euros, para la adquisición de servicios especializados, tales como actividades de formación para los empleados de la empresa, implantación de una o varias tecnologías facilitadoras dirigidas a favorecer el desarrollo de procesos de negocio o productos innovadores (cloud computing big data y analítica, inteligencia artificial, blockchain, robótica avanzada y colaborativa, fabricación aditiva e impresión 3D, Internet of Things, realidad aumentada, soluciones de fabricación avanzada, plataformas digitales para compartir competencias, sistemas de trazabilidad digital de la cadena de producción), obtención de certificaciones de sostenibilidad ambiental, servicios de análisis de Life Cycle Assessment (LCA).La convocatoria de subvenciones para inversiones destinadas a la transición ecológica y digital de las empresas del sector textil, de la moda y los accesorios se abrirá el 11 de diciembre.
La medida, introducida por el artículo 11 de la Ley Made in Italy (206/2023), cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros.
A partir de las 12.00 horas del 11 de diciembre de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025, las PYME interesadas podrán presentar solicitudes de subvención exclusivamente a través de la ventanilla en línea de Invitalia, que gestiona la medida en nombre del Ministerio.
Las subvenciones a empresas se concederán en forma de subvención a fondo perdido, hasta un máximo del 50% de los gastos subvencionables y un límite máximo de 60.000 euros, para la adquisición de servicios especializados, tales como actividades de formación para los empleados de la empresa, implantación de una o varias tecnologías facilitadoras dirigidas a favorecer el desarrollo de procesos de negocio o productos innovadores (cloud computing big data y analítica, inteligencia artificial, blockchain, robótica avanzada y colaborativa, fabricación aditiva e impresión 3D, Internet of Things, realidad aumentada, soluciones de fabricación avanzada, plataformas digitales para compartir competencias, sistemas de trazabilidad digital de la cadena de producción), obtención de certificaciones de sostenibilidad ambiental, servicios de análisis de Life Cycle Assessment (LCA).